¿Crees que los juegos de mesa van más allá del entretenimiento? ¡Nosotros sí! De hecho, estamos convencidos de que algo pasa en nuestro cerebro cuando nos echamos unas partidas. O al menos eso nos sugiere la literatura científica, ya que diversos estudios han encontrado mejoras cognitivas tras un entrenamiento lúdico. Incluso sabemos por un estudio con personas de edad avanzada que jugar a juegos de mesa a lo largo de la vida se relaciona con un menor riesgo de demencia y de depresión. Entonces, ¿por qué no utilizar el juego como un aliado para hacer funcionar nuestro cerebro a la vez que echamos un buen rato?
Bienvenido/a al proyecto Conectar Jugando, un programa basado en juegos de mesa modernos que tiene por objetivo entrenar las funciones ejecutivas de los niños y niñas en edad escolar. Con este proyecto, vamos a intentar estudiar científicamente los beneficios de los juegos de mesa modernos en procesos como nuestra capacidad de mantener y manipular la información en nuestra memoria, controlar nuestros impulsos o adaptar de forma flexible nuestra forma de actuar para responder a circunstancias cambiantes. ¿Quién está detrás de Conectar Jugando? Mercurio Distribuciones, AFIM21 y el grupo de investigación NeuroPGA de la Universidad de Lleida nos hemos unido para estudiar si todo el potencial que desde hace tiempo vemos en el juego desde la educación y la psicología, se puede encontrar siguiendo el método científico. Si quieres conocernos mejor, consulta la siguiente web sobre el proyecto.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Nos ponemos manos a la obra para llevar a cabo el programa con niños y niñas en edad escolar que quieran jugar con otros niños y niñas de su edad en sesiones ONLINE diseñadas para trabajar diferentes procesos cognitivos a la vez que pasamos un buen rato. Y para saber si jugando hemos entrenado nuestra cognición, realizaremos una serie de pruebas cognitivas antes y después del programa lúdico también online. Así que si quieres que tus peques pongan en marcha el coco disfrutando del juego en compañía, estate muy atento a lo que proponemos.
- Evaluación de los procesos cognitivos previa a las sesiones de juego
- Sesiones de juego guiadas por nuestro equipo de psicólogos/as en las que se emplearán juegos de Mercurio que han sido evaluados por un comité de expertos en psicología, educación e investigación en neurociencias con experiencia en el aprendizaje basado en el juego. Se realizarán dos sesiones semanales de 50 min cada una durante 6 semanas.
- Evaluación cognitiva posterior al programa Conectar Jugando
- Si lo deseas, feedback de los resultados en los procesos cognitivos de tu peque (memoria, inhibición, flexibilidad,…). Colaboramos además con algunos negocios de la ciudad de Lleida, por lo que obtendrás beneficios especiales para agradecer tu participación.
¿Cuándo?
Las sesiones tendrán lugar en 2 turnos:
- Primer turno: Febrero-Marzo 2021 (Segundo trimestre del curso académico)
- Segundo turno: Abril-Mayo 2021 (Tercer trimestre del curso académico)
Siguiendo el método científico, los niños y niñas participantes se asignarán al primer o segundo turno de forma aleatoria después de la evaluación inicial. ¡Nadie se quedará sin jugar!
¿Qué se necesita para participar? ¿Precio?
La participación es gratuita, trae muchas ganas de jugar y disfrutar de la experiencia
Dado que las sesiones serán online, necesitarás un dispositivo con acceso a Internet con micro y cámara para unirte (preferiblemente un PC).
¿Qué ganan los peques?
- Una experiencia de juego e interacción con otros niños y niñas de su edad de forma segura y en sesiones guiadas por profesionales de la psicología y la investigación
- Entrenar sus funciones ejecutivas divirtiéndose
- Beneficios especiales en negocios locales colaboradores de la ciudad de Lleida
Tienes toda la información sobre el proyecto en este díptico.
Inscripciones cerradas
Consulta con nosotros cualquier duda acerca del proyecto enviando un correo a: neuropga@gmail.com
